Antisistema: Desigualdad económica y precariado políticoLos Libros De La Catarata, 21 jun 2018 - 144 pagina's ¿Qué está fallando en nuestras democracias para que las propuestas rupturistas sean tan atractivas? José Fernández-Albertos defiende que las causas primarias son de tipo económico, y que están relacionadas con las transformaciones que están alterando el funcionamiento de nuestras economías y sociedades, y con la distribución del bienestar entre individuos, regiones y grupos sociales. Pero, en el fondo, se trata de un problema político, que tiene que ver con que muchos de los afectados se ven incapaces de conseguir que el sistema defienda sus intereses. Con la ayuda de abundantes datos sobre votantes y partidos procedentes de diferentes contextos nacionales, este libro disecciona los mecanismos a través de los cuales nuestras democracias generan estos precarios políticos, reflexiona sobre las implicaciones de estos procesos y propone ideas para combatir estas dinámicas. |
Inhoudsopgave
Gedeelte 2 | |
Gedeelte 3 | |
Gedeelte 4 | |
Gedeelte 5 | |
Gedeelte 6 | |
Gedeelte 7 | |
Gedeelte 8 | |
Gedeelte 9 | |
Gedeelte 10 | |
Gedeelte 11 | |
Gedeelte 12 | |
Gedeelte 13 | |
Gedeelte 14 | |
Gedeelte 15 | |
Veelvoorkomende woorden en zinsdelen
actual acuerdo afectados agua antisistema apoyo argumentos asociados aumento bajos bienestar cambios capítulo causas central ciudad ciudadanos compensación común concreto condados condiciones confianza consecuencias contexto crecimiento creo crisis cuenta cuestión datos debería decir demandas democracia democrático desafección desconfianza desigualdades diferentes discurso distributivas económicas efecto elecciones electoral Encuesta especialmente están estimación estructurales estudios europea evidencia existen existencia expertos explicar factores Flint fuerzas funcionamiento genera gente grado gráfico grupos hipótesis hogares ideología importante individuos ingresos institucionales instituciones intereses intermediación libro líderes manera media medida mejor menor mercado modelo movimientos muestra nacional necesariamente nivel nuevas países parece pasado perciben pérdida permite población poder podría políticas públicas populistas posible posiciones precariado político preferencias pregunta primera principales problema proceso provoca punto recientes redistribución relación representación republicanos respecto responder respuesta resultados sean segundo seguramente sistema político sociedades tabla tenemos términos toma de decisiones trabajo tradicionales transformaciones trato Trump última valores variables vista votantes voto