Romancero de romances caballerescos e historicos anteriores al siglo XVIII: que contiene los de amor, los de la tabla redonda, los de Carlo Magno y los doce pares, los de Bernardo del Carpio, del Cid Campeador, de los infantes de Lara, &c, Volume 4Imprenta de Don Eusebio Aguado, 1832 - 224 pages |
Expressions et termes fréquents
agora Alfonso Alfonso el Casto Aliarde Alteza amor Anónimo aquesto armas Baldovinos batalla Belerma Beltrane Bernardo Bernardo del Carpio buen Conde buen Rey caballerescos caballeros caballo Calaynos Carlo Magno Carlos Carloto Carpio Castilla Celinos cielo Conde Dirlos Condesa cristianos decia dellos despues Desque dice dijo doce doncellas Duque Durandarte Emperador Emperante Empezóle de hablare enojo ermitaño esforzado espada España estaba flor de Caballería Francia fuese Gayferos gente guardar habeis habia hablar hallan Hesiodo hijo honra hubo idioma Breton Infanta Lembrot lengua lenguage linage llamar llegado llevar Llorando luego mandó mano Marqués matar matare Melisendra mensagero mirar mirare Montesinos muerte muger mundo Odin oireis ojos Oliveros Oppas oyera padre palacio peleare pesare podia poemas poesía Q'el q'esto querais queria quiero quiso Reina Reynaldos Rodrigo rogar Roldan Roldane romances Roncesvalles ruego Rugero sangre Sansueña siglo sobrino sois solia tambien teneis tenia tierra tomare Tomillas traidor triste vengar venia verdade
Fréquemment cités
Page 2 - La e jarcia de un cendal , Marinero que la manda Diciendo viene un cantar Que la mar ponía en calma, Los vientos hace amainar, Los peces que andan al hondo Arriba los hace andar, Las aves que andan volando Las hace...
Page 14 - Mis arreos son las armas, mi descanso es pelear, mi cama las duras peñas, mi dormir siempre velar. Las manidas son escuras, los caminos por usar, el cielo con sus mudanzas ha por bien de me dañar, andando de sierra en sierra por orillas de la mar, por probar si mi ventura hay lugar donde avadar.
Page 84 - En Castilla está un castillo que se llama Rocafrida, al castillo llaman Roca, ya la fonte llaman Frida. El pie tenía de oro, y almenas de plata fina; entre almena y almena está una piedra zafira; tanto relumbra de noche como el sol a mediodía.
Page 132 - Oh Belerma ! ¡ oh Belerma ! Por mi mal fuiste engendrada, Que siete años te serví Sin de tí alcanzar nada. Agora que me querías Muero yo en esta batalla: No me pesa de mi muerte Aunque temprano me llama , Mas pésame que de verte Y de servirte dejaba. ¡ Oh mi primo Montesinos...
Page 9 - Helo, helo por do viene el infante vengador, caballero a la gineta en un caballo corredor, su manto revuelto al brazo, demudada la color, y en la su mano derecha un venablo cortador. Con la punta del venablo sacarían un arador.
Page 138 - En París está doña Alda, la esposa de don Roldan, trescientas damas con ella para la acompañar; todas visten un vestido, todas calzan un calzar, todas comen a una mesa, todas comían de un pan, si no era doña Alda, que era la mayoral.
Page 137 - ... dejaban gozar: maldiciendo iba el caballero, que cabalgaba sin paje; si se le cae la lanza no tiene quien se la alce, y si se le cae la espuela no tiene quien se la calce: 20 maldiciendo iba la mujer que tan solo un hijo pare; si enemigos se lo matan no tiene quien lo vengar.
Page 8 - ¿Dónde vas tú, el desdichado? — ¿dónde vas? ¡triste de ti! ¡ Oh persona desgraciada — en mal punto te conocí ! Muerta es tu enamorada, — muerta es, que yo la vi; las andas en que la llevan — de negro las vi cubrir, los responsos que le dicen — yo los ayudé a decir: siete condes la lloraban, — caballeros más de mil, llorábanla sus doncellas, — llorando dicen así: '¡Triste de aquel caballero — que tal pérdida pierde aquí!
Page 210 - Válasme, nuestra Señora, cual dicen de la Ribera, donde el buen rey Don Fernando tuvo la su cuarentena Desde el miércoles corvillo hasta el jueves de la Cena, que el rey no hizo la barba ni peinó la su cabeza.
Page 141 - Marlotes, de que esto oyera. de allí lo mandó sacar; por mirar si en caballo él podría cabalgar, mandó buscar su caballo y mandáraselo dar, que siete años son pasados que andaba llevando cal. Armáronlo de sus armas, que bien mohosas están.