La música española en el siglo XIXUna de las razones de la elección de este tema fue la firme convicción de que la música española del siglo XIX, excepto algunas zarzuelas (género tal vez mal comprendido, para nuestra desgracia), es una desconocida dentro y fuera de nuestras fronteras. Probablemente harán falta varios años de investigaciones exhaustivas y una seria tarea de difusión, para que la comunidad internacional suscriba la convicción que profesamos algunos musicólogos españoles: que es necesario superar el agravio comparativo entre la música que en España se escribía y consumía, y la que se hacía en el resto de Europa, puesto que la historia de la música europea no es sólo la de los países alemanes y ciertos cenáculos parisinos, o la de la ópera en Italia, sino una realidad mucho más compleja y, en algunos lugares, muy próxima a la nuestra. Por eso es muy positiva la publicación de estas disertaciones, perfectamente documentadas, que confirman dos hechos relevantes: la existencia de verdaderos tesoros musicales, y la huella de una actividad musical extraordinaria, en manos no sólo de profesionales, sino también de aficionados que encontraban en la música un modo de vida, una forma de relación social o un medio de expresión de una cultura popular y autóctona. |
Wat mensen zeggen - Een review schrijven
We hebben geen reviews gevonden op de gebruikelijke plaatsen.
Inhoudsopgave
Prólogo | 9 |
Teatros y Música escénica | 123 |
La zarzuela del siglo XIX Estado de la cuestión 18321856 | 161 |
El sainete lírico 18801915 | 195 |
La canción española desde la monarquía fernandina | 245 |
La Música sinfónica en el siglo XIX | 279 |
Las generaciones guitarrísticas españolas del siglo XIX | 325 |
La Música religiosa en el siglo XIX español | 375 |
El órgano en la prensa musical del siglo XIX | 407 |
La Música coral en España en el siglo XIX | 425 |
La crítica musical en el XIX español Panorama general | 463 |
Overige edities - Alles bekijken
Veelvoorkomende woorden en zinsdelen
acompañamiento actividad además Aguado Antonio aparece armonía arte artística autor baile Barbieri Barcelona buena canciones canto capilla carácter casi ción clara clase cómica comienza composición compositores conciertos conocimiento considerar coral coros creación crear crítica debe decir dedicados desarrollo destacar ejemplo elementos ello embargo época escena escrito España española especialmente estreno estudio Europa existe final francesa género grandes guitarra hablar hemos historia idea importante influencia inicia instrumento interpretación italiana José lírico llega lleva Madrid maestro Manuel medio mejor melodía menor mente modelo modo momento movimiento música musical nacional nuevo número obra obras ópera ópera española orfeones órgano orquesta país pasado período pianista piano piezas podemos popular presenta primer primera principal propio público punto Real relación religiosa repertorio representa revista sainete sala salón segunda sentido señalar siglo XIX Sinfonía situación Sociedad sociedades teatral teatro tema tenía término tocar trabajo trata través tuvo último veces vista voces zarzuela